domingo, 28 de abril de 2019

B) película  YO LA PEOR DE TODAS
DE LA AUTORA SOR JUANA INEZ DE LA CRUZ

1- reseña
es una película que se realizo en argentina de 1990 dirigida por maría luisa bergerm
en el siglo vxii  en el virreinato en la epoca en que la inteligencia sostiene estas mezclas y los azorbisbispos  apoyados por teologos desalmadas aseguraban que dios no creyo en la mujer para la filosofía
 fue su tiempo en que vivió la monja sor juana inez de la cruz dios quizo que amara mas asu astrolabio sus libros y sus telescopio que al mismo que asor juana
predominan dos temas el machismo de la época  y la corrupción en las personas que tenían el poder.
hizo barios poemas del amorque berrinata disfrutaba leer
sorjuana tenia la labilidad de estudiar en un estilo barroco tc.

2- QUE REFLEJA LA PELICULA DE LA COTIDIANIDAD DEL COLONIALISMO
El colonialismo es el sistema social y económico por el cual un Estado extranjero domina y explota una colonia. Por lo general se utiliza la fuerza militar ante la que el país invadido no puede oponerse y el colonizador, invasor o conquistador impone el control militar, político, económico y social, normalmente mediante la designación de personas originarias del país conquistador. La colonización supone la usurpación y apropiación de la tierra, y con ella, de su riqueza y recursos; el sometimiento de la población, que puede considerarse esclava o sin los derechos de la metrópoli, la imposición de los intereses de la metrópoli sobre los del país colonizado en materias de cultura, religión, estrategia militarestrategia económica, derechos civiles, políticos o sociales.
 LA PELICULA REFLEJA MUCHO CUIDADO PORQUE DECIAN QUE ERA UNA CORRUPCION DE SORJUANA INEZ DE LA CRUZ EN EL COLONIALISMO AUN SISISTEMA SOCIAL Y COMO SE COMPOTABAN LOS CIUDADANOS CON SOR JUANA SE VAZO EN MUCHOS EN COLONIAS  QUE ERA LO DOMINANTE PARA UN PAIS COLONIALIZADO.
3- MI PUNTO DE VISTA
EN MI  PUNTO DE VISTA DE TODO ESTO SOBRE LA VIDA DE SOR JUAN FUE DIFERENMTE ALA VIDA DE NOSOTROS POR QUE ELLA ERA DE UNA MONJA EN LA QUE DEPENDIA DE DIOS ERA MUY INTELIGENTE Y TENIA MUCHAS OPORTUNIDADES PARA ESTUDIAS PERO MEJOR SE ISO MONJA Y ELLA ISO LIBROS  Y SU TELESCOPIO ANADABA BIEN VESTIDAD PARA QUE ESTUBIERA SIEMPRE PRESENTABLE  EN LO QUE IVA ASER Y ERA FIRME PARA LO QUE ASIA 
TODO ESTO  FUE UN MARCHUISMO
marxismo es una doctrina que tiene sus bases en las teorías que desarrollaron los afamados Karl Marx y Friedrich Engels. Ambos intelectuales de origen alemán reinterpretaron el idealismo dialécticopopularizado por Georg Wilhelm Friedrich Hegel como materialismo dialéctico y propusieron la creación de una sociedad sin distinción de clases. A las organizaciones políticas creadas según los lineamientos de esta doctrina se las describe como marxistas. ELLA CREYO EN EL MARCHIS,O Y SE DIRIJIO A ESTOS PUNTOS ENTRE OTRAS COSAS ETC.
3 preguntas del capitulo .1 de galeno


1- cuando cristobal colon  salio de Europa en busca de rutas en las indias y sin planearlo llego aun nuevo mundo en la cual colon quería aser cambios para la sociedad .
2. lo que ami se me iso importante fueron los siguientes puntos
la cantidad de jollas que sostenían
los indígenas hacían especies para conservarse de las carnes 
de ahí realize una conclucion  personal que fue la conquista no planeada la cual tuvo pros y contras en los pros entraba la alfabetización de la religión y en los contras las enfermedades por lo cual fue el mestizaje y las especies.
 
No hay descripción de la foto disponible.

1.2 en este tema de colonialismo y liberalismo en la construcción del pensamiento latinoamericano fue mi primera expocicion que expuse sobre el significado del colonialismo donde able sobre lo económico social y cultural y para ello debe tener una fuerza militar para poder tener un control tambien se baso en la religion  y la culturay mi compañera ablo sobre el liberalismo donde surgió y como esta divido como se manejaba etc.

aquí hice un resumen sobre el primer capitulo del libro llamado
eduardo galiano
las venas abiertas 
capitulo 1-
la pobreza del hambre como resultado de la riqueza de la tierra
puse un resumen de lo mas importante













No hay descripción de la foto disponible.

viernes, 12 de abril de 2019

resumen de lo que es un ensayo

No hay descripción de la foto disponible.
en este ise un mapa conceptual de lo que es un ensayo y sus partes que lo conforman  lo mas relevante e importante
No hay descripción de la foto disponible.



No hay descripción de la foto disponible.





























América Latina o Latinoamérica (en ocasiones abreviado con el acrónimo inglés Latam) es un concepto étnico-geográfico aparecido en el siglo XIX para identificar una región del continente americano con habla mayoritaria de lenguas derivadas del latín (principalmente español o portugués y en menor medida francés).
La delimitación precisa de la región es variable. En todos los casos, agrupa a países cuya lengua oficial es el español o el portugués (ArgentinaBoliviaBrasilChileColombiaCosta RicaCubaEcuadorEl SalvadorGuatemalaHondurasMéxicoNicaraguaPanamáParaguayPuerto RicoPerúRepública DominicanaUruguay y Venezuela). Algunos incluyen a países francófonos como Haití sin tomar en cuenta aspectos culturales, pero por esa misma razón también se debate2​ la inclusión de Belice (país de habla inglesa, pero con una fuerte presencia del idioma y cultura españolas), la región francófona de Canadá, los estados y posesiones hispanohablantes de Estados Unidos, en especial Puerto Rico e Islas Vírgenes de los Estados Unidos y las posesiones francesas en América y Caribe(GuadalupeGuayana FrancesaMartinicaSan Bartolomé y San Martín).


tipos de idomas en latinoamerica

  1. Argentina: Español.
  2. Bolivia: Español (idioma más hablado), quechua, aimara y guaraní. Más otras 34 lenguas indígenas oficiales.
  3. Brasil: Portugués.
  4. Chile: Español.
  5. Colombia: Español.
  6. Costa Rica: Español.
  7. Cuba: Español.
  8. Ecuador: Español.
  9. El Salvador: Español.
  10. Guatemala: Español.
  11. Haití: Francés y criollo haitiano.
  12. Honduras: Español.
  13. México: Español.
  14. Nicaragua: Español.
  15. Panamá: Español.
  16. Paraguay: Español y guaraní.
  17. Perú: Español (más hablado), quechua, aimara y otras lenguas originarias.
  18. República Dominicana: Español.
  19. Uruguay: Español.
  20. Venezuela: Español.


tipos de gobiernos de latinoamerica
Cuando opinamos con libertad, actuamos en grupos, reconocemos que todos somos iguales y nos respetamos, estamos viviendo en democracia.


Época colonial
Desde el tiempo de la conquista y colonización de América, se presentó el problema de su gobierno.

Recordemos que las primeras autoridades de la Colonia fueron el Rey, el Consejo de Indias, la Casa de Contratación; estas con asiento en España.

Las autoridades con asiento en América fueron nombradas directamente por el Rey; estas tenían a su cargo la administración política y económica de las Indias.


Época independiente
Apenas se produjo la independencia de los países de América, cada uno trató de organizar su vida política.

Los países buscaron una forma pacífica y el logro de un desarrollo económico y social que tuviera como fin principal el bienestar de los ciudadanos.

La monarquía y el imperio fueron reemplazadas por la REPÚBLICA, gobierno que luego marcó el gran cambio, pues estuvo imbuido de la vida de la democracia en que todos los hombres son iguales. México y Brasil que, luego de su independencia continuaron con el régimen monárquico, tuvieron que adaptarse luego al gobierno republicano.


El gobierno republicano
La forma republicana se extendió por América; cada país empezó a redactar su constitución. Un periodo de conmociones políticas y sociales vividas en casi todos los países retardó el desenvolvimiento de esta forma de gobierno; pero, a través de esas conmociones, los americanos adquirieron cierta madurez, que más tarde se tradujo en un mayor respeto a los organismos establecidos, lo que hizo posible la rápida evolución de los países en el orden social, político, económico y cultural.

A partir del siglo XVIII, la república adquirió el significado de forma de 

árbol genealógico





No hay descripción de la foto disponible.

este es mi árbol genealógico de morelia sarai y mi familia en la cual le contare un poco de mi vida  primero hablare la vida de mis papas en primer lugar mis papas se conocieron trabajando en el distrito federal donde mi mama trabajaba en una discolandia donde vendía discos y era cajera y mi papa trabajaba en un puesto de zapatos por medio en que mi papa la iba verla su trabajo y le llevaba cosas detallistas por ejemplos ramos de rosas osos de peluches le compraba cosas y la llevaba de comer ai donde se conocieron y la conquisto mi papa y pues se la iso su  novia y
después cuando se juntaron  mi mama se lo trajo a vivir ami casa y después se casaron por las dos leyes así conocieron mis papas , les hablare un poco de la familia de mi mama ernestina caballero  mi abuelita se llama francisca espinosa  en la cual tengo 5 tíos contando con mi mama y cada unos de mis tios tengo tengo primos y primas  , por otro lado les hablare un poco de la familia de mi papa su mama de mi papa se llama marcelina romero y mi papa se llama gerardo cruz  y pues mi papa tiene 12 hermanos  en la cual dos de sus hermanas de mi papa me llevo muy bien con ella les cuento mis cosas y me llevo muy bien las kiero mucho y las estimo , tengo un hermano de 27 años que ya es casado  con mi cuñada que se llama daniela beltran y tengo un sobrino que tiene 2 años de edad y asta ultimo soy yo morelia sarai y tengo 21 años estudiando una licenciatura en pedagogía.
OBJETIVO DE MI BLOGGER

 aquí veré y presentare  y conoceré la historia de la educación en américa latina por medio de fotos ,vídeos y ejercicios etc,  comentare cada uno de los trabajos una breve explicación en una forma de galería.