América Latina o Latinoamérica (en ocasiones abreviado con el acrónimo inglés Latam) es un concepto étnico-geográfico aparecido en el siglo XIX para identificar una región del continente americano con habla mayoritaria de lenguas derivadas del latín (principalmente español o portugués y en menor medida francés).
La delimitación precisa de la región es variable. En todos los casos, agrupa a países cuya lengua oficial es el español o el portugués (Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Puerto Rico, Perú, República Dominicana, Uruguay y Venezuela). Algunos incluyen a países francófonos como Haití sin tomar en cuenta aspectos culturales, pero por esa misma razón también se debate2 la inclusión de Belice (país de habla inglesa, pero con una fuerte presencia del idioma y cultura españolas), la región francófona de Canadá, los estados y posesiones hispanohablantes de Estados Unidos, en especial Puerto Rico e Islas Vírgenes de los Estados Unidos y las posesiones francesas en América y Caribe(Guadalupe, Guayana Francesa, Martinica, San Bartolomé y San Martín).
tipos de idomas en latinoamerica
- Argentina: Español.
- Bolivia: Español (idioma más hablado), quechua, aimara y guaraní. Más otras 34 lenguas indígenas oficiales.
- Brasil: Portugués.
- Chile: Español.
- Colombia: Español.
- Costa Rica: Español.
- Cuba: Español.
- Ecuador: Español.
- El Salvador: Español.
- Guatemala: Español.
- Haití: Francés y criollo haitiano.
- Honduras: Español.
- México: Español.
- Nicaragua: Español.
- Panamá: Español.
- Paraguay: Español y guaraní.
- Perú: Español (más hablado), quechua, aimara y otras lenguas originarias.
- República Dominicana: Español.
- Uruguay: Español.
- Venezuela: Español.
tipos de gobiernos de latinoamerica
Cuando opinamos con libertad, actuamos en grupos, reconocemos que todos somos iguales y nos respetamos, estamos viviendo en democracia.
Época colonial
Desde el tiempo de la conquista y colonización de América, se presentó el problema de su gobierno.
Recordemos que las primeras autoridades de la Colonia fueron el Rey, el Consejo de Indias, la Casa de Contratación; estas con asiento en España.
Las autoridades con asiento en América fueron nombradas directamente por el Rey; estas tenían a su cargo la administración política y económica de las Indias.
Época independiente
Apenas se produjo la independencia de los países de América, cada uno trató de organizar su vida política.
Los países buscaron una forma pacífica y el logro de un desarrollo económico y social que tuviera como fin principal el bienestar de los ciudadanos.
La monarquía y el imperio fueron reemplazadas por la REPÚBLICA, gobierno que luego marcó el gran cambio, pues estuvo imbuido de la vida de la democracia en que todos los hombres son iguales. México y Brasil que, luego de su independencia continuaron con el régimen monárquico, tuvieron que adaptarse luego al gobierno republicano.
El gobierno republicano
La forma republicana se extendió por América; cada país empezó a redactar su constitución. Un periodo de conmociones políticas y sociales vividas en casi todos los países retardó el desenvolvimiento de esta forma de gobierno; pero, a través de esas conmociones, los americanos adquirieron cierta madurez, que más tarde se tradujo en un mayor respeto a los organismos establecidos, lo que hizo posible la rápida evolución de los países en el orden social, político, económico y cultural.
A partir del siglo XVIII, la república adquirió el significado de forma de
Época colonial
Desde el tiempo de la conquista y colonización de América, se presentó el problema de su gobierno.
Recordemos que las primeras autoridades de la Colonia fueron el Rey, el Consejo de Indias, la Casa de Contratación; estas con asiento en España.
Las autoridades con asiento en América fueron nombradas directamente por el Rey; estas tenían a su cargo la administración política y económica de las Indias.
Época independiente
Apenas se produjo la independencia de los países de América, cada uno trató de organizar su vida política.
Los países buscaron una forma pacífica y el logro de un desarrollo económico y social que tuviera como fin principal el bienestar de los ciudadanos.
La monarquía y el imperio fueron reemplazadas por la REPÚBLICA, gobierno que luego marcó el gran cambio, pues estuvo imbuido de la vida de la democracia en que todos los hombres son iguales. México y Brasil que, luego de su independencia continuaron con el régimen monárquico, tuvieron que adaptarse luego al gobierno republicano.
El gobierno republicano
La forma republicana se extendió por América; cada país empezó a redactar su constitución. Un periodo de conmociones políticas y sociales vividas en casi todos los países retardó el desenvolvimiento de esta forma de gobierno; pero, a través de esas conmociones, los americanos adquirieron cierta madurez, que más tarde se tradujo en un mayor respeto a los organismos establecidos, lo que hizo posible la rápida evolución de los países en el orden social, político, económico y cultural.
A partir del siglo XVIII, la república adquirió el significado de forma de
No hay comentarios.:
Publicar un comentario